Bilingüísmo: doble sistema de colocación y concursos de traslados
Por: Jesús Caballero Ragel
Profesor de Geografía e Historia. (Jerez)
La Consejería de Educación lleva varios años implantando los programas de bilingüismo en los centros escolares andaluces. Como siempre pasa, el bilingüísmo obedece más al típico marketing político-educatico que practica La Junta, que a una realidad. Los alumnos bilingües tratan más el inglés (o el francés, o el alemán), pero de ningún modo salen los alumnos hablando en dos idiomas, como vende La Consejería.
Otra cuestión es la preparación de los docentes. Se les pide tener tres años de escuela de idiomas para impartir su materia en bilingüe, como si aceptáramos por ello que un docente fuese capaz de instruir el 30% (o más) de una materia en idiomas. Por supuesto, ello lleva consigo una merma en la instrucción de los contenidos propios de esa materia, al tener que dedicarle gran parte a impartirla en idiomas. Además, a los docentes a los que realmente afecta laboralmente el "bilinguísmo" no se les exigió saber idiomas para acceder a la función pública.
Parece que uno es contrario al progreso. ¿Cómo puede un docente estar en contra de que nuestros alumnos (que por cierto acaban su instrucción con claras deficiencias en castellano) hablen inglés o francés por los codos? - pero la realidad no es esa: los alumnos no terminan hablando bilingüe, la mayoría de los docentes realizan un "paripé" (lo mejor posible y con la mejor intención) para cumplir con los programas y además, se producen graves arbitrariedades y claras injusticias laborales en la colocación de los docentes.
Al margen, el bilingüismo está siendo segregador entre el alumnado. En el fondo, sólo se trata "bilingüe" a una línea del centro. No afecta a todos los escolares de un mismo centro, como podría parecer. Aunque no debiera ser así, los grupos bilingües acogen a los mejores alumnos (los que no tienen refuerzo de lengua), que son sólo los que se benefician de este programa. Se segrega al alumnado en "cursos buenos" y "cursos malos", en contra de los principios democratizadores de la LOE y la LEA.
Y lo más alarmante, para mí, es el blindaje de plazas que se producen en concursos de traslados y la destrucción en sí del sistema de colocación por tiempo de servicio entre los interinos. Un retroceso en los derechos laborales.
Para poder acometer el bilingüismo, La Consejería está transformando cientos de puestos de trabajo en "puestos específicos", que van claramente en contra del histórico y justo sistema de colocación basado en concursos de traslados para funcionarios y colocación por tiempo de servicio para interinos.
El sistema de implantación del bilingüísmo y la afectación a los concursos de traslados y bolsas de interinos es el siguiente:
1.- Una vez el claustro de profesores y el consejo escolar apruebe el programa de bilingüísmo, el centro comienza a funcionar con los profesores de plantilla orgánica que se ofrezcan para el programa. Desde ese momento, esas plazas quedan fijadas como plazas bilingües.
2.- Si algunos de esos profesores se marchase del centro, la plaza sólo puede ser ocupada por profesores de dicha materia que acrediten tres años de escuela de idioma. en definitiva, la plaza queda "blindada" para futuros concursos de traslados.
3.- En los sucesivos años, la inspección educativa decidirá qué materias deben incorporarse al programa de bilingüísmo. De no haber personas acreditadas dentro de algún departamento, los funcionarios pueden ser trasladados a otros centros. Su plaza la ocupará un docente que acredite tres años de escuela de idiomas. Este hecho está pasando. aunque lo más normal es que al jubilarse o marcharse un docente de un centro bilingüe en concurso de traslados, su plaza se amortice, saliendo en el concurso siguiente como plaza "bilingüe". El resultado es el mismo: se convierte en plaza "blindada".
4.- En el actual concurso de traslados (2010) para secundaria han salido aproximadamente unas 500 plazas para cubrirse por funcionarios que acrediten tres años de escuela de idiomas. Son plazas "blindadas" para bilingüísmo, a pesar de que a los funcionarios, para su acceso, no se les pedía saber idiomas. Por tanto, es un concurso "viciado", contrario a la finalidad del mismo que no es otra que los funcionarios puedan elegir en un concurso equitativo el lugar donde quieren impartir su docencia. Se ponen cortapisas al legítimo derecho de los funcionarios de residir o acercarse al lugar donde han fijado su residencia, cercanos a su familia, último fin en sí de un concurso de traslados.
Estas plazas "blindadas" no afectan a materias "de lenguas" (lengua, inglés, francés, lenguas clásicas), que nunca encontrarán en concursos de traslados plazas blindadas por "bilingüísmo". Sí pueden existir plazas blindadas por "puestos específicos" de otro tipo (compensatoria, zonas deprimidas, etc.), pero éstas no salen en concurso de traslados, sino que se cubren directamente por convocatoria pública.
Las plazas blindadas por bilingüísmos para secundaria afectan -y de qué manera (ver tabla adjunta)- a materias como matemáticas, biología, física y química, historia, música, educación física, tecnología, dibujo y filosofía. En el actual concurso de traslados no ha salido ninguna plaza bilingüe para profesores de F.P. (al menos en los centros de las provincias de sevilla y cádiz, que han sido objetos de este estudio).
4.- Si alguna de estas 500 plazas no se cubren con un funcionario (el 80% no se cubren), pasan a cubrirse como puesto específico mediante convocatoria pública. Se abre un concurso de mérito. en este caso, puede ocurrir:
a) Que se cubran por un interino que acredite los tres años de escuela de idioma. En este caso, un interino accede a una plaza que puede interesar a un funcionario. Puede también darse el caso que la plaza la ocupe un interino con menos tiempo de servicio que otros con mayor tiempo de servicio a los que les interese la plaza, por lo que deja sin efecto la tradicional colocación por tiempo de servicio (derecho laboral histórico basado en la valoración de la experiencia laboral).
b) Que se cubra con alguien que accede directamente de la calle saltándose las listas de interinos y a los propios funcionarios. En cierto modo, es una nueva forma de acceder a la función pública. un "nuevo coladero".
Se ofrece aquí listado de algunas plazas de acceso restringido sólo para profesores con tres años de escuelas de idiomas en el actual concurso de traslados (2010). Son cientos de plazas.
nota: si no se especifica que es bilingüe de francés o alemán, se entiende de inglés
ies el fontanal (lebrija) 1 matem. 1 biolog. 1 educ.fís. 1 historia 1 tecnolog.
| ies al-mudayne (los palacios). francés. 1 matem. 1 fís.y quim. 1 biologia 1 historia | ies elcano (sanlúcar) 1 física y q. 1 historia 1 música 1 tecnolog. | ies arroyo hondo (rota) 1 biologia 1 matemáticas 1 historia 1 educac. física | ies san lucas (sanlúcar) 1 física y q. 1 historia 1 música |
ies capionis (chipiona) 1 física y q. 1 biologia 1 historia | ies savater (jerez) 1 matem. 1educac. fís. 1historia 1 música | ies asta regia (jerez) 1 matem. 1 biolog. 1 historia | ies santa isabel de h.(jerez) 1 matem. 1 historia | ies san telmo (jerez) 1 física y q. 1 matem. 1dibujo 1 historia 1 música |
ies ponce de león (utrera) francés 1 matemat 1 historia 1 música
| ies ruiz gijón (utrera) francés 1 historia | ies caura (coria) 1 matemát 1 física y q. 1 historia 1 música | ies rodrigo caro (coria) 1 tecnolog 1 educación fís. 1 biología 1 historia | ies gonzalo nazareno (dos hermanas) 1 matem. 1 física y quím. 1 biología 1 historia 1 música |
ies mariana pineda (dos hermanas) 1 biologia 1 tecnolog. 1 historia 1 música
| ies castillo de luna (rota) 1 biolog 1 tecnología 1 historia | ies alminares (arcos) 2 matemat 1 física y q. 1 biolog. 1 historia | ies guadalpeña (arcos) 2 matematicas 2 biología 1 física y q. 1 educac. física 1 música 1 historia | ies drago (cádiz) francés 1 física y quím. 1 biología |
ies torre del águila (palmar de troya) 1 física y q. 1 educa. fís. | ies cavaleri (mairena del aljarafe) 1 educac. físic 1música 1 historia | ies juan lara (el puerto) 1 matemat. 1 biología 1 historia | ies josé luis tejada (el puerto) francés 1 matematic 1 biología 1 historia 1 música
| ies cornelio balbo (cádiz) 1 matematicas 1 tecnología 1 música |
ies la arboleda (el puerto) francés 1 historia
| ies isla de león (san fernando) 1 matemátic 1 biología 1 historia 1 música | ies castillo de matrera (villamartín) 1 matemátic 1 educa. físic 1 historia | ies sidón (medina sidonia) 1 matemátic 1 física y q. 1 historia 1 música | ies la jarcia (puerto real) 1 física y química 1 biología 1 historia 1 música |
ies huerta del rosario (chiclana) 1 biología 1 historia | ies ciudad de hércules (chiclana) francés 1 matemátic. 1 física y quí. 1 educac. fís. 1 historia
| ies la pedrera (chiclana) 1 biología 1 educac. fís. 1 historia 1 música | ies poeta garcía gutiérrez (chiclana) alemán 1 tecnología 1 historia | ies alcalá de guadaira (alcalá) 1 matemáticas 1 educación físic. 1 historia |
ies los álamos (bormujo 1 biología 1 matemát. 1 historia | ies jacaranda (brenes) 1.- física y quí. 1 biología 1 educac.físic. 1 música | ies juan antonio carrillo (morón) 1 física y qui. 1 historia | ies miguel mañara (san josé de la rinconada) 1 matemáticas 1 dibujo 1 historia 1 música | ies itálica (santiponce) 1 matemáticas |
ies san isidoro (sevilla) alemán 1 dibujo 1filosofía 1 historia | ies gustavo a. becquer (sevilla) 1 tecnología 1 historia | ies fernando herrera (sevilla) francés 1 física y q. 1 historia 1 música | ies murillo (sevilla) 1 tecnología | ies vicente aleixandre (sevilla) 1 matemáticas |
ies albert einstein (sevilla) 1matemátic. | ies triana (sevilla) francés 1 biología 1 dibujo 1 filosofía 1 historia | ies azahar (sevilla) 1 historia | ies néstor almendros (sevilla) 1 historia 1 música |
|
En definitiva, La Junta debe corregir el sistema de colocación para bilingüísmo de tal manera que no se produzcan estas injusticias laborales. No se le puede pedir a un docente que aprenda idiomas so pena de poder perder su lugar de trabajo, ser suprimido o trasladado o no poder optar a determinadas plazas cercanas a su domicilio por estar "blindadas" por bilingüísmo.
Por todo ello, hasta que no se aclare la afectación a las plantillas que produce el "bilingüísmo", pido a los docentes que se nieguen a la introducción de este programa en sus centros, votando "no" en sus claustros de profesores. De no ser así, las plazas serán miles y condenará a muchos docentes, funcionarios o interinos, (repito: no se les exigió idiomas para acceder a la función pública) a no poder acercarse a sus domicilios, completándose así una gran injusticia laboral.
2 comentarios
PAULA -
Miguel -
Para las plazas no se pide B1(lee la orden con la relación de títulos), que es lo que tú llamas tres años de idiomas. Se pide B2, que en una Escuela Oficial de Idiomas nos ha costado a muchos cinco cursos de sudores, o bien el First Certificate, en el caso del inglés.
Me gustaría que las mismas protestas fueran para las pseudo-oposiciones, que se han llevado a cabo para regalar descaradamente la plaza a los interinos. Eso te recuerdo que también ha sido idea de la Administración a la que tanto criticas. Así que si quieres acceder a esas plazas, hinca los codos y sácate el B2 como hemos hecho muchos(ojo!!, que yo no he concursado este año , pero me alegro de los que se han beneficiado). También hay personas, como mi pareja, que se está preparando el acceso a nuevas especialidades , para poder concursar por más vías, además de hacer un máster y un doctorado.Si te parece, cuando apruebe lo de nuevas especialidades , te pedimos permiso para participar en el concurso de traslados por esa especialidad.